Connect with us

Actualidad

Pica y se extiende: Marcel hace esta importante advertencia sobre el TPP-11

Marcel dijo que “si uno recorre las declaraciones del Presidente ayer, creo que establecen hechos muy claros”.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, volvió a referirse al polémico Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11) y aclaró los dichos del Presidente Gabriel Boric sobre el tema.

Consultado este miércoles durante su gira por Nueva York, Boric apuntó a la tramitación de la iniciativa en el Congreso: “Nosotros respetamos la voluntad del Senado. No es algo que el gobierno esté empujando. No era parte de nuestro programa. Nuestro deber es resguardar los intereses de Chile y así lo vamos a hacer con el TPP11″.

“El proyecto sobre TPP-11 ya pasó su etapa legislativa por la Cámara de Diputados, por la discusión de comisiones en el Senado, y solo resta una votación en la Sala del Senado. Y que esa discusión o posterior votación se realice, está en manos del Senado”, añadió.

En esa línea, afirmó que “lo que el Presidente agrega a esto, es que si bien el impacto directo sobre el comercio con los países miembros de este tratado no va a ser tan grande por el hecho de ya tener una serie de tratados bilaterales, por otro lado señaló -y desgraciadamente algunos medios no lo recogieron- que este conjunto de países pueden hacer una diferencia en términos de la dinámica del comercio internacional”.

“Y por lo tanto, para nosotros, como una economía pequeña y abierta, participar en una instancia que adquiera un rol en ese sentido es algo nuevo, porque los conflictos comerciales datan de los últimos tres años, y aparece también como una oportunidad”, complementó.

De esta manera, Marcel aseveró que “si el proyecto va a la votación en la Sala, primero el Gobierno no se va a oponer, no va a poner ninguna dificultad, no va a entorpecer ese proceso”.

“Por otra parte, si el proyecto se aprueba, el Gobierno va a presentar, en un proyecto separado, el tema de las cartas laterales -o side letters- dado que ese es un tema que sí está en el programa de Gobierno. Confiamos en que vamos a tener el apoyo de todos los partidos que forman parte de la coalición respecto de ese proyecto, independientemente de la posición que hayan tenido en la votación del tratado principal”.

Además, Marcel remarcó que “si se aprueba la incorporación de Chile al CPTPP, también nos vamos a preocupar de alentar a que este conjunto de países juegue en ese papel más activo en las discusiones que son de comercio internacional, en un momento en que el mundo tiende a polarizarse producto de este conflicto entre las dos principales economías del mundo”.

DESAYUNO EN EL CONSEJO DE LAS AMÉRICAS

Marcel entregó dichas declaraciones tras participar junto al Presidente Gabriel Boric en un desayuno con 30 empresarios en el Consejo de las Américas, instancia que fue ofrecida por el American Society.

En la cita también estuvieron presentes el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés y el representante de nuestro país ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Francisco Saffie.

Al respecto, el titular de Hacienda resaltó que “en general, los participantes de este desayuno provienen sobre todo de inversionistas extranjeros, me refiero a inversionistas directos en el sector de la minería, energía, el retail, las industrias del conocimiento, y de la salud”.

“Por lo tanto, se trata de una reunión directa con altos ejecutivos de empresas que tienen inversiones en Chile, y que pueden hacer más inversiones en Chile. En general, la disposición giró en torno a las perspectivas para el país, en torno a situaciones específicas de ciertas industrias que pudimos desarrollar y explicar con bastante claridad”, expresó.

ATON Chile

Publicidad
Publicidad

OTRAS NOTICIAS