Actualidad
Chile Vamos busca alternativas para llegar a un acuerdo constitucional
Ratificaron, a su vez, el compromiso de hacer una “buena y nueva Constitución”.

Chile Vamos presentó este viernes una serie de lineamientos de cara a la preparación del nuevo proceso constituyente, además de una serie de “garantías de un contexto de certezas y seguridades” para que la discusión “no se traduzca en un paréntesis institucional”.
“Los chilenos tienen un justo temor de volver a repetir la traumática experiencia de la Convención Constitucional. El mecanismo que encauce el proceso constitucional debe alejarse lo más posible de ahí”, partieron señalando a través de un comunicado, apuntando a la articulación del principio de participación ciudadana, la necesidad de la contribución de personas con experiencia y la legitimación democrática.
En ese sentido, contaron que “la fórmula concreta no surgirá del monólogo de ninguna fuerza en particular, sino que será, necesariamente, el fruto de puntos de acuerdo y convergencia, que coordinen los principios recién enunciados”.
“El 62% que rechazó el texto de la Convención permite dar por sentado ciertos mínimos comunes, que debiesen ser planteados como principios del proceso constitucional. Así, asuntos como: la unidad del Estado del Chile; la existencia de tres poderes del Estado autónomos e independientes; la existencia de un Congreso bicameral compuesto por una Cámara de Diputados y Diputadas y un Senado; la protección del derecho a la vida; la protección del medio ambiente”, expresaron.
Luego, hicieron hincapié en “la protección de la propiedad; haciéndola extensiva a los fondos previsionales y al aprovechamiento de las aguas; la consagración expresa de Carabineros de Chile y las fuerzas de orden, en general, en un título autónomo; la protección del derecho a elegir en materia educacional, de salud y previsional; y la protección de un Banco Central autónomo, son temas fundamentales para dar seguridad a los chilenos”.
También propusieron la elaboración de un “comité técnico-político de delegados, donde en proporción a las fuerzas políticas con representación parlamentarias, personas con trayectoria en los asuntos públicos e institucionales puedan reunirse para iniciar un trabajo en dos dimensiones”.
Mientras que lo primero apunta a “la redacción de una propuesta de principios constitucionales, que deben incorporarse, expresamente, al texto de una futura reforma del Art. 142 y Art. 135 de la Constitución vigente”, lo segundo busca “una propuesta de itinerario que permita ofrecerle a las fuerzas políticas un camino de acuerdo para habilitar, en horizonte razonable, un plazo y mecanismo para la redacción del nuevo texto constitucional”.
ATON Chile

-
Actualidad21 horas ago
Joana Sanz pide el divorcio a Dani Alves
-
Fútbol chileno21 horas ago
Atención: le podrían “robar” un crack a la UC
-
La roja22 horas ago
Crónica de un adiós anunciado: Ormazábal deja a la Roja Sub 20
-
Chilenos por el mundo21 horas ago
Arturo Vidal y su enésima pulla a los aficionados
-
Fútbol chileno21 horas ago
El “9” que ficha Colo Colo para olvidar a Lucero
-
Chilenos por el mundo21 horas ago
Pablo Galdames vuelve al Calcio italiano
-
Internacional21 horas ago
Los jeques ya dudan de Cristiano Ronaldo en Arabia Saudita
-
Fútbol chileno20 horas ago
Marginan a dos miembros de Huachipato por diferencias contractuales
-
Fútbol chileno21 horas ago
“Siempre hay cosas para seguir mejorando”
-
Fútbol chileno21 horas ago
Rechazan oferta del AC Milán por un crack de la Sub 20 chilena
-
Polideportivo13 horas ago
Se calienta la Davis Cup vs Kazajistán: “Que sientan la presión”
-
Fútbol chileno13 horas ago
“Es un equipo para estar en la medianía de la tabla”